Ir al contenido principal

Participacion en The 21st World Multi-Conference on Systemics, Cybernetics and Informatics, Julio 08 al 11 de Julio, Orlando, Florida, USA

 Con los alumnos de Doctorado del Dr. Hashimoto, en la sesión "Biomedical Engineering"

 La Lic. Gabriela Vilanova, en la sesión "Sistemas/Tecnologías de Información y sus Aplicaciones, con la Ing. Jannet Bermeo (Peru), El Ing. Erivaldo da Silva (Brasil), Esmeralda Serrano (España),  Fernando Patiño (Mexico)

 La Lic. Gabriela Vilanova, en la sesión "Innovación Tecnológica y Educación para el Desarrollo", la cual fuera coordinadora de la misma, donde expusiera el paper "Tecnología Educativa para el Desarrollo del Pensamiento", junto con la Dra. Eva Olmedo Moreno (España - Universidad de Granada), el Dr. Jose Maldifassi (Chile), Mg. Susana Perez (Mexico - Universidad de Puebla), Dra. Maria Ojeda (Mexico - Univ. de Tijuana).


 El Lic. Jorge Varas en la sesión "Innovación Tecnológica y Educación para el Desarrollo", donde expusiera el paper "Estrategias para la Gestión del Conocimiento en Ambientes Mediados, Caso de aplicación en la Industria Petrolera", junto con el Dr. Oscar Agudelo (Colombia - Universidad de los LLanos), Dr. Melvin Chaves (Costa Rica), Julio Gonzalez Mariño (Mexico)


El Lic. Jorge Varas recibiendo en el acto de cierre el premio por mejor paper en la sesión "Innovación Tecnológica y Educación para el Desarrollo"

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pandemia castiga a los estudiantes más pobres de América Latina

INFORME | La pandemia castiga a los estudiantes más pobres de América Latina. Compartimos este informe realizado por Brújula Global en el que docentes de México, Colombia, Argentina y Brasil relatan la dificultad de dar clases a alumnos que apenas cuentan con los recursos para recibir una educación a distancia.

Lo digital y el cambio, ¿también en la educación? (2019)

Congreso para Docentes, Directivos e Instituciones de Nivel Medio y Superior Dirigido a instituciones, directivos, supervisores, profesores, orientadores vocacionales y profesionales vinculados al nivel medio y superior de Argentina, el Congreso Interfaces propone una serie de actividades libres y gratuitas a cargo de prestigiosos referentes del diseño y las comunicaciones en el ámbito educativo y profesional. Interfaces en Palermo es el único Congreso con más de 200 actividades gratuitas de capacitación y actualización para el desarrollo de estrategias innovadoras y el mejoramiento de los aprendizajes relacionados con los entornos digitales y las nuevas tecnologías en el aula. Son dos días intensos de integración y reflexión sobre las tendencias que impactan en el ámbito educativo de seis grandes núcleos temáticos: Nuevas tecnologías, nuevos lenguajes, creatividad en el aula, recorrido vocacional, comunicación institucional y proyectos institucionales - Espacio Colegios. https...